1973

Nueva línea de negocio

En 1973 una gran empresa comercial de la industria se puso en contacto con la compañía VALLON. La empresa suministradora de bobinas de desmagnetización les había fallado. Richard Vallon supo reconocer la oportunidad que se presentaba: con sus extensos conocimientos en el ámbito de los sistemas magnéticos desarrolla sus propias bobinas de desmagnetización. Ha nacido una nueva área de negocio.

El comienzo lo asumen pequeñas bobinas de desmagnetización, como EM06 o EM12. Pronto, las primeras bobinas se fabrican como sistemas modulares. Esta estrategia se ha consolidado hasta nuestros días y brinda un producto muy flexible a los clientes, antaño con un diseño mecánico de 2 piezas, luego con 4 piezas y hoy incluso con 8 piezas para los más variados ámbitos de aplicación. Las piezas estándares prefabricadas se ensamblan atendiendo a las necesidades del cliente y conforme al tamaño requerido y necesario de las bobinas.

Precisión de la medición junto con un consumo eléctrico reducido: con el manejable topógrafo FM 3000 se consigue fácilmente comprobar el resultado de la desmagnetización. El medidor de intensidad de campo Hall mide los campos de corriente continua magnéticos con gran precisión. Dos años más tarde le sucede un modelo mejorado, el 3010 con un acumulador de cresta.

El modelo EMT es uno de los primeros sistemas de desmagnetización con una exploración automática para una desmagnetización continua

En 1974 aparece el generador de desmagnetización EG2410: el generador convierte los 50 Hz Z de voltaje en una baja frecuencia óptima. Gracias a la baja frecuencia se reducen las corrientes de Foucault secundarias en el interior de la pieza de trabajo y se logran mayores profundidades de penetración con piezas macizas.